jueves, 19 de junio de 2008

Los Sueños...

Puedes vivir a costa de ellos durante una temporada, pero llega un momento en el que los sueños se empiezan a desvanecer y ya no sabes dónde está el límite de lo real con lo imaginario. Mezclas tus sueños con las experiencias vividas, crees estar en una nebulosa de confusión, parece que estés flotando, ya no te acuerdas si de lo que tienes tan buen recuerdo es del sueño de la noche pasada o de lo que pasó ayer con esa persona, no te encuentras a ti mismo y estás totalmente desorientada. Es entonces cuando empiezas a vivir de tus sueños y te alejas cada vez más de la vida real, en ese preciso momento, te encuentras en el límite de la cordura y estás a punto de volverte loca, ya no distingues a los personajes de tus sueños de tus propios amigos, los lugares que sueles frecuentar con los sitios que tu imaginación, creó en un determinado momento para que fueras más feliz. Te sientes totalmente aislado en tu "mundo fantástico", pero lo que te paras a pensar es que puedes salir de él, pero claro esto supone dos preguntas, que no son fáciles de responder: "¿realmente me compensa salir de este lugar en el que tan a gusto me encuentro?¿ estaría bien al volver a la dura vida real?".

Valorando las respuestas a estas preguntas, es cuando se distinguen dos tipos de personas, las que responden a las dos preguntas que "no", y las que responden a las dos preguntas "sí".


Empecemos por las que dicen, "no": estas son el tipo de personas cobardes que no quieren enfrentarse a la realidad y los problemas y conflictos que les suponen las relaciones y sentimientos con los demás por eso, van a su bola y no hacen caso de nadie ( no porque no quieran, sino porque sencillamente no pueden evitar tener mucho miedo a enfrentarse a la propia vida), y por ello se aislan en sí mismos para no tener que opinar ni tener que enfrentarse a los problemas que le supondrían las relaciones con los demás.

Las personas que dicen, "sí": este tipo de personas son las que tienen el valor y las ganas suficientes como para enfrentarse a la cara más dura de la vida. Son aquellas que si les la vida les da una bofetada en una mejilla ponen la otra y siguen luchando por sus sueños (sueños que no se quedaron en nada más que eso, sueños, no en una forma de vida, sino en una herramienta para poder darle cierto sentido a su vida), y son las que son capaces de arriesgar su propia felicidad o incluso romper algunos de sus principios para ayudar a las personas que más quiere, arriesgarlo por amor, por los sentimientos de aprecio, cariño, amistad... Que tiene una persona hacia otra, capacidad de sacrificio que no toda persona, que se le ofrece la oportunidad, la aprecia.


Todo esto naturalmente, es un caso exagerado y un ejemplo para muchos aspectos de la vida, en los que nos toca responder a preguntas que no son siempre fáciles de responder. Además con las respuestas y valoraciones de estas preguntas, se pueden distinguir a las personas con las que realmente puedes contar en el propio camino de tu vida y las que no porque son demasiado cobardes a enfrentarse a sus propios miedos y a la vida real, se rodean de un mundo "ideal", para no ver en realidad lo injusta y cabrona que puede llegar a ser la vida, y piensan que así (aislándose de ella) sufren menos, pero lo que no quieren o no pueden ver es que así lo que hacen es perjudicar a las personas que más quieren y por consiguiente al conjunto de la sociedad.
Así que de todo esto se concluye que:
Es mejor que te aprendas y tengas las fuerzas suficientes como para luchar por las cosas que te importan a lo largo de tu vida,(aunque ello te suponga afrontar un gran miedo) porque al final las cosas que más feliz te hacen son aquellas por las que has luchado y esforzado en conseguir por ti mismo, por muy duro que haya sido. Por lo que, aunque la vida sea dura es mejor enfrentarse a ella y no evadirse con estúpidos mundos imaginarios, porque al vivir de sueños no aprecias realmente aquellas pequeñas cosas que hacen que la vida merezca la pena, y te rodeas de mentiras, sin valorar plenamente la vida que tienes y sin disfrutarla.
Por eso debes tener sueños para realizarlos en tu vida, pero no vivir de ellos sino con ellos y saber cuándo utilizarlos, y poder refugiarte en ellos de vez en cuando, cuándo la vida te ha dado muchas patadas y quieres darte una tregua.


Glo.

1 comentario:

ylae dijo...

creo k los sueños son necesarios y k no siempre tienes por que perder el norte al introducirte en ellos, es mas pueden salvarte incluso en periodos dificiles.
que habria sido de los grandes revolucionarios sin sus sueños de un mundo mejor¿? yo creo k las acciones empiezn por sueños y que es mu importante tenerlos, asi k nunca dejes d soñar wapa